17.01.25.- El presidente de la Diputación de Salamanca y el alcalde de Santa Marta de Tormes, Javier Iglesias y David Mingo, respectivamente, firmaron hoy el convenio de colaboración económica por el que la institución provincial respalda, con una dotación económica de 567.827€, las obras que permitirán mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable del municipio trastormesino. El objetivo de la localidad es sustituir el sistema de abastecimiento actual por la conexión con el sistema de abastecimiento de la capital charra, algo que estiman pueda ser una realidad entre finales de 2025 y comienzos de 2026.
El presidente de la Diputación de Salamanca detalló que la aportación de la económica de la institución provincial representa el 50% de la inversión global del proyecto, presupuestada en 1.135.656€, y viene a dar respuesta a la petición realizada por el alcalde de la localidad, David Mingo.
En este sentido, el presidente de la Diputación explicó que una de las misiones de la institución provincial es dar auxilio y respaldo a los ayuntamientos de la provincia, independientemente de su tamaño. En este sentido, se refirió a Santa Marta como a un municipio pujante, en constante crecimiento y referente tanto en calidad de vida como en actividad económica e infraestructuras culturales.
Por su parte, el alcalde de la localidad, David Mingo, ha agradecido la sensibilidad y el compromiso de la institución provincial, “lo que supone un paso más que nos permita afrontar la solución definitiva a uno de los problemas históricos de Santa Marta de Tormes, la calidad del agua”. Mingo ha recordado que estos pasos que se están dando “son el fruto del trabajo y de la gestión que venimos realizando con diferentes administraciones para poder afrontar un proyecto de gran envergadura que de otra manera sería muy complicado de sacar adelante”.
El primer edil detalló que el acuerdo suscrito hoy supone un impulso definitivo para poder poner fin al problema y explicó que en próximas fechas el Ayuntamiento de Santa Marta deberá firmar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y con el Somacyl -entidad que financiará el 40% del proyecto-.
La contribución económica del Consistorio trastormesino será de 113.566€ y junto a la aportación de la Diputación de Salamanca, sumarán el 60% del montante total.
17.01.25.- La Diputación de Salamanca construirá un nuevo edifico para albergar los fondos del Archivo Provincial
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado por el diputado de Servicios Generales, Carlos García Sierra, presentó hoy el proyecto para la construcción de un nuevo edificio que albergará los fondos del Archivo Provincial, que contará a un presupuesto de 1,1 millones de euros.
Javier Iglesias informó que se construirá un moderno edificio dotado con la última tecnología para garantizar la preservación de los documentos y legajos que actualmente se custodian en la institución provincial y que en algunos casos necesitan condiciones especiales debido a que cuentan con siglos de antigüedad. De hecho, el aspecto más importante a tener en cuenta para el diseño de esta nueva infraestructura es el tema de la climatización. En total se destinará el 23 por ciento del presupuesto a este fin.
El edificio, que se levantará en el complejo Reina Sofía, se construirá en una sola planta y con una superficie total de 534 metros. Incluirá diferentes espacios como sala de catalogación, cuarto técnico, sala de conservación, digitalización y depósito. El plazo de ejecución de la obra será de 12 meses, por lo que estimó que las obras se ejecutarán entre este mismo año y el siguiente.
El presidente recordó que el archivo de Diputación es de una riqueza extraordinaria, al contar con más de 1.500 metros lineales de documentos, algunos históricos de gran valor patrimonial. Entre sus papeles, destacan archivos, documentos y objetos relacionados con la historia de los niños expósitos. También de las primeras corporaciones y acuerdos (los más antiguos conservados datan de 1813, año de la misma creación de la propia Diputación); legajos de las obras realizadas en los inicios de la institución provincial o del primer mapa de la provincia, que data nada menos que de 1802. Además, cuenta con la Biblioteca de Temas Salmantinos, creada en 1980, y que alberga más de 4.000 volúmenes. En total, el Archivo Provincial cuenta con cerca de 10.000 volúmenes en sus anaqueles.
Este nuevo edificio será el lugar donde se realicen los trabajos técnicos de restauración y conservación de documentos. Sin embargo, se mantendrá la sede actual situada en el Palacio de la Salina para la consulta de los documentos por parte de los ciudadanos.
Por último, explicó que el archivo provincial realiza una importante labor de información al ciudadano en general siendo una de las instalaciones bibliográficas más frecuentadas y su consulta es esencial para los estudiosos que profundizan sobre la historia de nuestra provincia. Se trata de un espacio abierto y útil que el pasado año recibió más de 300 consultas presenciales y cerca de 20.000 a través de la página web.
16.01.25.- Salamanca cerró 2024 como un buen año micológico.
Desde el 1 de enero se pueden obtener los permisos para la campaña 2025
La producción micológica y el micoturismo fueron al alza en la campaña 2024 en las cerca de 70.000 hectáreas reguladas que tiene la provincia de Salamanca como territorio micológico a través de sus espacios del Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar” y Acotado “Ribera de Cañedo”, según se desprende de la memoria presentada por el departamento de medio ambiente de la Diputación de Salamanca dentro del programa Micocyl.
El balance de gestión de 2024 define como año muy positivo para la micología en la provincia a nivel de regulación y de micoturismo, dada la mayor concienciación que existe para su aprovechamiento como recurso económico y divulgación turística. Con ese objetivo de afianzar las potencialidades de la micología, desde el pasado 1 de enero ya se pueden obtener los permisos de recolección para las campañas de 2025, centradas básicamente en primavera y otoño.
La existencia del Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar”, tras su declaración a finales del 2021 como primer parque micológico reconocido en Castilla y León, está convirtiendo su territorio en referente a nivel nacional para la práctica del micoturismo. La red de seis senderos micológicos (cinco dentro del Parque y uno en el Acotado Ribera de Cañedo), impulsados desde las delegaciones de medio ambiente y turismo de la Diputación, junto a la promoción de ocho jornadas micológicas, han supuesto un mayor interés divulgativo y de conocimiento de dichos territorios regulados.
En cuanto a los datos económicos recogidos en la memoria ponen de manifiesto que 2024 deparó una campaña micológica buena en producción, pero no tanto en calidad por el exceso de humedad y altas temperaturas. Pese a ello, la venta de permisos tanto en el Parque Micológico como en el Acotado Ribera de Cañedo fue muy buena con respecto a años anteriores, al constatarse un aumento en torno al 23% en los permisos en ambos territorios regulados. En concreto, para la recolección en el Parque Micológico se expidieron algo más de 3.000 permisos, que supusieron más de 23.000 euros, y en el Acotado Ribera de Cañedo 754 licencias con una recaudación de más de 8.000 euros, entre el conjunto de las distintas modalidades, que fueron revertidos directamente en los municipios.
Cabe recordar que, junto a la concienciación por la regulación del producto, se ha intensificado una mayor vigilancia a través de los agentes medioambientales contratados dentro del programa Micocyl y de los agentes del Medio ambiente de la Junta de Castilla y León, Guardia Civil, Seprona y Ayuntamientos.
Por otra parte, la labor divulgativa de la micología como recurso económico y turístico en la provincia ha contado con la participación de más de 400 personas en las diferentes jornadas micológicas organizadas junto a las Asociaciones que gestionan el Parque y el Acotado, procedentes de Salamanca y Castilla y León, así como de las regiones fronterizas y de Portugal.
Asimismo, se ha continuado con las charlas de educación ambiental en torno a la micología realizadas en los centros educativos de la provincia, con participación de más de 600 escolares, de más de 30 centros, además de editarse y distribuirse una Guía escolar sobre “El fascinante reino de los hongos”.
El Parque Micológico “Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar”, del que es titular la Asociación para el Desarrollo Sostenible de las Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar, incluye 44 términos municipales que aportan más de 57.800 hectáreas, repartidas en 99 montes de utilidad pública, patrimoniales y privados. Por su parte, el Acotado Micológico “Ribera de Cañedo” lo integran 10.000 hectáreas pertenecientes a montes de los municipios de Palacios del Arzobispo, Santiz, Valdelosa y Zamayón, en la provincia de Salamanca, mientras que por Zamora participan los municipios de Peñausende y Mayalde. La expedición de permisos de recolección para la campaña 2025 se pueden adquirir en los Ayuntamientos y establecimientos privados del Parque y Acotado, así como en la web www.micologiacyl.es
16.01.25.- La Diputación destinará 843.000 euros para actualizar el planeamiento urbanístico de todos los municipios de la provincia
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del diputado de Asistencia a Municipios, Santiago Castañeda, informó hoy de las novedades que incluirá este año la convocatoria del programa de Planeamiento Urbanístico destinada a los ayuntamientos de la provincia.
En este sentido, avanzó que por primera vez se beneficiarán de este programa todos los ayuntamientos de la provincia, dado que hasta ahora esta iniciativa iba destinada a los ayuntamientos de menos de 2.000 habitantes para la realización de su planeamiento urbanístico.
Esta ampliación, explicó Javier Iglesias, será posible gracias a un incremento muy significativo de la consignación presupuestaria. Así, se pasará de los 140.000 euros que se destinaban habitualmente para dicha acción a los 883.000 euros en total en 2025, para los casos en los que se encargue esta cuestión a los técnicos de la Diputación de Salamanca.
También se ofrecerá a los ayuntamientos la posibilidad de que realicen ellos mismos la contratación del Planeamiento Urbanístico.
En la nueva convocatoria se incluirán todos los informes necesarios del planeamiento como: planes especiales de protección, prospecciones arqueológicas o informes ambientales (antes solo se incluía el planeamiento general).
El presidente de la Diputación de Salamanca detalló que se trata de una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, que establecerá una vez más criterios de valoración como el número de habitantes; áreas susceptibles de desarrollo económico o áreas de atracción turística que necesiten adecuar sus planeamientos.
10.01.25.- Junta y Diputación garantizan agua de calidad a los 15 municipios de la Mancomunidad Sierra de Francia
Los presidentes de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este viernes, en el municipio salmantino de La Alberca, las obras de abastecimiento de agua potable para los 15 municipios de la Mancomunidad Sierra de Francia, del que se beneficiarán más de 12.000 personas.
Este proyecto cuenta con un plazo de ejecución de 24 meses y una inversión de más de 16 millones de euros, cofinanciados al 50 % entre la Junta de Castilla y León y la Diputación de Salamanca.
Javier Iglesias ha subrayado en dicho acto que la Diputación de Salamanca con su implicación en este proyecto “ha demostrado una vez más su arrojo en apoyar iniciativas que van más allá de sus funciones tradicionales, a la vez que deja claro su compromiso con proyectos de mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la Salamanca rural”. Es un anhelado proyecto que dejará atrás un problema endémico en una de las zonas más emblemáticas para el turismo no solo en la provincia sino a nivel nacional, subrayó Javier Iglesias.
Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha señalado que, con esta actuación que garantizará agua potable a más de 12.000 personas, el Ejecutivo autonómico da solución a los problemas históricos de falta de agua en la Sierra de Francia. Además, repercutirá en la mejora de la calidad de vida de las personas, incrementará la sostenibilidad y la riqueza natural de esta zona, y también supondrá un incentivo para el turismo rural, contribuyendo a fijar población y a crear empleo.
Los 15 municipios afectados por las obras serán La Alberca, Las Casas del Conde, Cepeda, Garcibuey, Herguijuela de la Sierra, Madroñal, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monforte de la Sierra, San Martín del Castañar, Sequeros, Villanueva del Conde, El Cabaco, Nava de Francia y San Miguel de Robledo.
Cabe destacar que se trata de una de las obras más importantes y necesarias en la provincia de Salamanca en este ámbito, y se incluye en un proyecto global para toda Castilla y León de "aguas 100 por 100 limpias" que contempla una inversión de 180 millones de euros para abastecimiento de agua potable y otros 270 para depuración de aguas residuales.
10.01.25.- El Plan de Relevo Generacional Negocio Rural Salamanca "rescata" 57 empresas en 2024
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, realizó hoy balance del Plan de Relevo Generacional puesto en marcha por la institución provincial en abril del pasado 2024. Según explicó, durante sus ocho primeros meses de vida el proyecto ha conseguido dar una segunda oportunidad a un total de 57 negocios de la provincia, el 33% del total de la cartera de negocio que se ha manejado, con una media de cinco negocios ‘recolocados’ al mes.
Javier Iglesias explicó que, en líneas generales, se trata de negocios que son rentables y con una cartera de clientes muy consolidada, que en el 70% de los casos carece de plan de sucesión. En este sentido, detalló que pese a haber conseguido ‘recolocar’ casi 60 empresas aún existen casi un centenar en cartera -concretamente 96, si bien la cifra cambia con mucha frecuencia-.
Según afirmó, la mayor parte de los negocios pertenecen al sector de la hostelería (bares, restaurantes y alojamientos), aunque también existe una importante representación de empresas pertenecientes al sector de la alimentación (panaderías, queserías, fábricas de transformación cárnica…), al sector servicios y el comercio (peluquerías, academias, quioscos…) y negocios vinculados al sector primario (tierras de cultivo de frutales, cría y doma de caballos, explotaciones agrarias…).
El presidente de la Diputación de Salamanca se refirió además al interés suscitado por esta iniciativa fuera de Salamanca, de hecho, algunos de los nuevos emprendedores proceden de otras provincias como Toledo, Vizcaya o Ávila.
Las redes sociales han jugado un papel importante a la hora publicitar los negocios en cartera. Así, el alcance de las publicaciones supera las 60.000 en el último mes, con más de 22.000 interacciones.
El presidente de la Diputación de Salamanca explicó que a lo largo de 2025 se celebrarán dos Ferias de Empresas Vacantes en la Provincia de Salamanca en dos localidades aún por concretar.